Las mujeres están expuestas a contraerla durante su edad adulta.
La cervicitis es hinchazón o tejido inflamado del extremo del útero (cuello uterino). Puede ser causada a consecuencia de una infección que ha sido adquirida a través de una relación sexual, algunas de las causantes son:
- Clamidia
- Gonorrea
- Virus del herpes (herpes genital)
- Virus del papiloma humano (verrugas genitales)
- Tricomoniasis
Sin embargo existen otros factores diferentes a las relaciones sexuales, que pueden ser la causa de esta enfermedad, como :
- Un dispositivo insertado en el área pélvica, como un capuchón cervical, un diafragma o un pesario.
- Alergia a espermicidas empleados para el control natal.
- Alergia al látex en los condones.
- Exposición a un químico.
La presencia de la cervicitis en las mujeres es más común de lo que podemos imaginar, esta se presenta en algún momento de su vida adulta y factores que pueden aumentar el riesgo de contraerla, como el comportamiento sexual de alto riesgo, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, múltiples parejas sexuales, relaciones sexuales a temprana edad y tener parejas sexuales que se han involucrado en comportamientos sexuales de alto riesgo o han tenido una infección de transmisión sexual.
También la presencia de bacterias (estafilococos y estreptococos) y la proliferación excesiva de bacterias normales en la vagina (vaginosis bacteriana) pueden ser la causa que origine la cervicitis.
Es importante su detección a tiempo y darle un tratamiento adecuado, por lo que debes estar al pendiente en caso de presentar sangrado vaginal anormal, flujo vaginal inusual, relaciones sexuales dolorosas, dolor vaginal y presión en la pelvis. Si es el caso, debes acudir lo antes posible con una especialista para que te examine, de un diagnóstico real y a partir de eso recibir el tratamiento adecuado.
Fuente: Medline Plus