La placenta es un órgano fundamental en el embarazo, ya que constituye la conexión vital del bebé con la madre. Su nombre proviene del latín y significa “torta plana”, refiriéndose a su apariencia en humanos.
- La placenta se empieza a formar a la semana de haberse producido la fecundación; durante la implantación del embrión en la pared uterina.
- La placenta se desarrolla a partir de las células del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto.
- La placenta no se mueve, pero puede desplazarse y cambiar de ubicación dentro del útero
- Su principal misión es la de transmitir los nutrientes al bebé; por eso es tan importante la alimentación durante el embarazo.
- El nivel de flujo sanguíneo hacia el útero es de unos 500-700 ml por minuto.;lo que permite el buen funcionamiento del “pulmón fetal” y que el bebé reciba nutrientes y hormonas.
- La placenta se encarga de los desechos del bebé; que pasan al torrente sanguíneo materno y la mamá los elimina a través de los riñones.
- La placenta fabrica hormonas, entre ellas la gonadotropina coriónica humana, que es la que se mide en los tests de embarazo.
- Sintetiza estrógenos; fundamentales en la implantación del embrión, el desarrollo de las mamas y el lactógeno placentario, que controla el metabolismo materno y estimula el crecimiento del bebé.
- Se puede situar en la cara anterior o posterior del útero, pero nunca taponar el cuello uterino, que es por donde nace el bebé.
- La placenta dura aproximadamente 40 semanas; y se expulsa durante el parto
FUENTE: http://chupetespersonalizados.com/2014/08/curiosidades-placenta/