
Forma en que se realiza el examen
Usted se acuesta sobre una mesa con las rodillas dobladas y los pies sostenidos en estribos.
Le pondrán una sonda, llamada trasductor, dentro de la vagina. La sonda se cubre con un condón y un gel.
- La sonda envía ondas sonoras que reflejan estructuras corporales. Una computadora las recibe y las utiliza para crear una imagen.
- El médico o el técnico en ultrasonido observan la imagen en un monitor de TV.
- El proveedor de atención médica desplazará la sonda por el área para observar los órganos pélvicos.
En algunos casos, se puede necesitar un método especial de ecografía trasvaginal, denominado ecografía con infusión salina (SIS, por sus siglas en inglés), para visualizar el útero con más claridad.
Preparación para el examen
A usted se le solicita desvestirse, generalmente de la cintura para abajo. Una ecografía trasvaginal se realiza con la vejiga vacía o parcialmente llena.
Lo que se siente durante el examen
El examen generalmente es indoloro, aunque algunas mujeres pueden experimentar una leve molestia por la presión de la sonda. Sólo una pequeña parte de dicha sonda se coloca dentro de la vagina.
Razones por las que se realiza el examen
Las estructuras pélvicas o el feto son normales.
Significado de los resultados anormales
Un resultado anormal se puede deber a muchas afecciones. Algunos de los problemas que se pueden observar abarcan:
- Anomalías congénitas
- Cáncer en el útero, los ovarios, la vagina y otras estructuras pélvicas
- Infección, lo que incluye enfermedad inflamatoria pélvica
- Masas en o alrededor del útero y los ovarios (como quistes o miomas)
- Torsión ovárica
Riesgos
No hay efectos dañinos conocidos de la ecografía trasvaginal en humanos.
A diferencia de los rayos X tradicionales, no se presenta exposición a la radiación con este examen.
Nombres alternativos
Ecografía endovaginal; Ultrasonido trasvaginal
Fuente: Medline Plus
Para comentar debe estar registrado.